Duración: 40 horas
Instructor: Joel Barrios Dueñas
Material que se entrega: Manual electrónico, imagen ISO de sistema operativo y reconocimiento.
Requisitos para participar en este curso.
- Sólo puede impartirse en aulas con red Ethernet.
- Un segmento de direcciones IP de red privada con salida a Internet.
- 3 direcciones IP de red privada por participante.
- Conocer y dominar perfectamente IP versión 4 y TCP/IP.
- Estudiante o egresado de carrera relacionada a Tecnologías de la Información.
- Estación de trabajo o computadora portátil por participante con:
- Cualquier sistema operativo.
- Interfaces de usuario recomendadas: Windows 7, Mac OS X, GNOME 2, MATE, Xfce y KDE4.
- Recomendamos evitar el uso de interfaces de usuario similares a Windows 8, GNOME 3 y Unity.
- CPU con soporte para virtualización.
- Un mínimo de 4 GB RAM.
- 120 GB de espacio de almacenamiento disponible.
- VirtualBox previamente instalado.
Temario.
Instalación del sistema operativo y ajustes posteriores.
- Tabla comparativa de distribuciones Linux.
- Estándar de Jerarquía de Sistema de Archivos.
- Preparación de máquina virtual para curso CentOS 6.
- Procedimiento de instalación de CentOS 6 con LVM.
- Funciones básicas de Vi.
- Ajustes posteriores a la instalación de CentOS 6.
- Ajuste de la zona horaria, fecha y hora del sistema.
- Uso de lscpu, lsmod, lspci y lsusb.
- Desactivar el reinicio con CTRL-ALT-Delete en Linux.
- Planificadores de Entrada/Salida en Linux.
- Uso del disco de rescate de CentOS 6.
- Iniciando el sistema en nivel de ejecución 1 (nivel monousuario).
- Gestion de memoria de intercambio.
Administración del sistema de archivos.
- Optimización de sistemas de archivos en ext3 y ext4.
- Uso de fsck
- Uso de dd
Administración de software y servicios.
- Uso de rpm.
- Uso de yum.
- Gestión de servicios.
- Introducción a SystemD.
Gestión de usuarios, grupos y privilegios.
- Gestión de cuentas de usuario.
- Ejercicio: Creando cuentas de usuario
- Configuración y uso de sudo.
Permisos y atributos del sistema de archivos.
- Uso de chown y chgrp.
- Permisos del sistema de archivos.
- Listas de control de acceso y sudo de getfacl y setfacl.
- Uso de chattr.
Herramientas básicas del sistema operativo.
- Breve lección de mandatos básicos.
- Compresión y descompresión de archivos.
- Gestión de procesos y trabajos.
- Uso de lsof.
- Introducción a sed.
- Introducción a awk.
- Introducción a GnuPG.
Gestión de medios de almacenamiento.
- Gestión de volúmenes lógicos.
- Gestión de RAID a través de MDADM.
- Cifrado de particiones con LUKS.
- Asignación de cuotas en el sistema de archivos.
Configuración de Red y herramientas.
- Configuración de red.
- Ejercicios: Configuración de red en Linux.
- Uso de arp.
- Uso de netstat.
- Uso de netcat.
- Introducción a iptables.
- Configuración básica de Shorewall.
Servicios básicos.
- Configuración y uso de rsyslog.
- Configuración y uso de NTP.
- Configuración y uso de crond.
- Configuración y uso de atd.
- Introducción al protocolo DNS.
Administración de OpenSSH.
- Configuración de OpenSSH.
- OpenSSH con autenticación a través de firma digital.
Servidor de impresión y acceso a unidades de almacenamiento remoto.
- Instalación y configuración de CUPS.
- Acceso a unidades de almacenamiento remoto.
- Configuración de autofs.